Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas Muffins y Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas Muffins y Cupcakes. Mostrar todas las entradas

15 de noviembre de 2016

Muffins de falafel y boniato


Después de probar una de las recetas de The big man's world me consumí su blog de arriba a abajo, leyendo casi todas las recetas, a modo de vicio. Es muy american style, pero me gusta.

Esa receta fueron los Cups de plátano y cacahuete, un bocado dulce pero sano y energético.
Pues cotilleando dí con mil recetas que quería hacer, pero esta me atrajo particularmente y ahí que me lancé. Un poco a mi manera como siempre.

La decoración de aguacate se la puse yo porque quería ponerlo como "entrante o aperitivo" en la cena, así quedaban más monos, pero estos muffins son ideales para cualquier hora del día. Y para tener congelado como reserva para llevar cualquier día a cualquier parte. ¡Un muffin sano y requetebueno!



Además sumo una receta a mi lista figurada de Cosas deliciosas con garbanzos que comería todos los días, con el falafel, los frankfurts, las hamburguesas o los humus...  Y si me apuro hasta el brownie o la mousse ;)

Se pueden decorar con hummus también, con diferentes semillas o algún fruto seco, y dan el pego de parecer un muffin dulce!

Ingredientes: (para 10 muffins)
400 gr. de garbanzos cocidos
1 boniato grande (400 gr. en crudo)
1 diente de ajo
1/2 cebolla
1 cdita. de sal
1 cdita. de comino
1. cdita. de cilantro picado (fresco o seco)
2 cdas. de semillas se sésamo (opcional)
Pimentón y pimienta negra
Copos de chili seco (opcional, es el toque picante, puede ser también pimentón picante)

Toping:
1 aguacate
1 cdita de miso (o una pizca de sal en su defecto)
1 cda. de levadura nutricional
Encurtidos o conservas: guindillas, maíz...
Semillas para decorar


Preparación:
Cocer el boniato: hervirlo pelado en agua o bien asarlo como de costumbre y luego pelarlo.

Basta con hacer como con el Falafel, triturar todos los ingredientes para los muffins hasta que queden integrados y sin muchos grumos.

Precalentar el horno a 180ºC y poner dos cucharadas de la masa en cada hueco de los moldes de magdalenas. Puede ser con el molde engrasado con spray o aceite o bien dentro de los mismos papeles de magdalenas...

Hornearlos 20-25 minutos hasta que estén tostaditos como los de las fotos. Dejarlos temperar y decorarlos (con el aguacate o con humus o solos tal cual).

Veréis que es inevitable repetir, ¡¡están buenísimos!!

14 de febrero de 2014

Cupcakes de Oreo


Brutales... Los mejores (y uno de los únicos) cupcakes que he comido nunca. Vale, mi criterio sobre los cupcakes no es el más fiable, pero no soy la única que lo corrobora.

Hace tiempo que tenía una promesa con un amigo del colegio. Era que le hiciera unos cupcakes de oreo la próxima vez que nos viéramos, por dos motivos: uno porque sabía que me encanta cocinar y dos porque tiene una obsesión con las oreo.
Pues en fin, después de dos años de haber hecho tal promesa, coincidimos en la fiesta de fin de año con todos los amigos del colegio y he aquí, promesa cumplida.

Volaron. No literalmente. Pero volaron. Traje creo que unos 12 y en la fiesta eramos 8, cuando de madrugada fui a la nevera para saciar mi 'gula' de después de haber estado fuera toda la noche solo había un tupper vacío.

Quedé encantada porque a todo el mundo le encantaron y no dejaron de decirmelo. Desde entonces los he repetido 2 veces, las dos para dar a la gente o repartir entre amigos, con un éxito bestial. Y como no, la receta es de la reina de los cupcakes, Alma Obregón y su libro 'Objetivo: Cupcake Perfecto'.

La elaboración es muy fácil, solo necesitan tiempo y algo de labor. Poco más. Simplemente porque hay que esperar a que se enfríen para poder ponerles la crema y eso ya es media tarde, pero bueno, jurado que merecen la pena y el sabor a oreo es real.

PD: He usado casi dos paquetes de oreo simples, de los que vienen en un plástico cilindrico.

Ingredientes:
Para la base:
  • 115 gr. de mantequilla
  • 220 gr. de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 200 gr. de harina
  • 1 y 1/2 cdita. de levadura
  • 150 ml. de leche (o entera o semi)
  • 10 galletas oreo
  • 1 cdita. de extracto de vainilla

Para la crema de queso:
  • 10 galletas oreo
  • 120 gr. de mantequilla
  • 300 gr. de azúcar glas
  • 125 gr. de crema de queso (no light)
  • 1 cda. de leche (entera o semi)
Para decorar:
  • 6 galletas oreo partidas por la mitad (dependiendo de los cupcakes que os salgan)
Preparación:
  1. Para hacer la crema: Tamizamos el azúcar glas y lo batimos con la mantequilla y la leche hasta que esté todo integrado. Añadimos el queso bien frío y seguimos batiendo hasta que quede cremoso. Trituramos las 10 oreo y las añadimos volviendo a batir. Reservamos la crema siempre en la nevera.
  2. Para la base: Trituramos 10 galletas oreo y tamizamos en un cuenco la harina y la levadura.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos los moldes. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede blanquinoso y añadimos los huevos de uno en uno, batiendo tras cada incorporación. Luego vamos añadiendo poco a poco la harina tamizada con la levadura. 
  4. Echamos la leche con la vainilla disuelta y después de batir, las oreo trituradas. Vertemos la mezcla en los moldes solo hasta 2/3 de su capacidad y horneamos 20-25 minutos.
  5. Cuando se hayan enfriado por completo, metemos la crema de queso en la manga con alguna boquilla  rizada (o sin) y los decoramos, rematando con las medias oreos.




¡¡Feliz fin de semana!!

23 de noviembre de 2013

Muffins de castañas [Reto Cocineros del Mundo]


No se porque pero siempre voy descompensada. Cuando es invierno pienso en hacer recetas con melocotones y frutas vivas, en cambio en verano, me apetece hacer revueltos de setas, comer boniatos asados, cremas de calabaza... Y cuando realmente es temporada de algo que pretendo usar en alguna receta y me voy a poner a ello, se acaba la temporada, supongo que son fallos de planificación jejeje...


Por una vez, publico una receta que SÍ puedo decir que es de temporada: Muffins de castañas! Se me ocurrió hacerlos cuando ví la propuesta del reto Cocineros del Mundo del mes de noviembre: castañas y chorizo, y ya que no soy muy fan del chorizo y sin embargo las castañas me apasionan, me lancé y de paso participo en el reto. De buenas a primeras sé que no voy a ganar, porque he visto las recetas que se publican y son todas complejas y elaboradas, pero me hace ilu participar y de paso socializar el blog y conozco a otros!

La receta es de Eva Arguiñano, y el resultado sorprende un poco, no porque sea celestial, simplemente porque da la sensación de estarse comiendo una castaña así tal cual. Son buenos y el sabor sorprende, ya que no es como el típico muffin dulce, sino más sutil, pero rico igual. Lo único malo es que se usa 1 yema y 3 claras, pero confío en que cada uno sabe aprovecharlas a su manera: coquitos, una tortilla para varias personas, tocinillos...

Ingredientes:

  • 500 gr. de castañas
  • 2 estrellas de anís (opcional)
  • 3 claras de huevo
  • 1 yema
  • 140 + 30 gr. de azúcar
  • 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cda. de ron
  • 145 gr. de harina
  • 2 cdita. de levadura en polvo
  • Pizca de sal

Preparación:

  1. Lavar y hacer una muesca en todas las castañas con un cuchillo. Cocerlas en agua hirviendo con las dos estrellas de anís durante 10 minutos o hasta que estén tiernas. Para pelarlas es más fácil en caliente. Ir sacandolas del agua en grupos de 5 o 6 y proceder. Yo las he triturado con un procesador o triturador (como se ve en la foto). En mis muffins no se notaban tropezones.
  1. Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Cuando estén casi montadas añade los 30 gr. de azúcar y termina de montar. 
  2. En otro bol, batir la yema con el azúcar restante añadiendolo progresivamente. Añadir la mantequilla a punto pomada, batir y luego agregar el ron. Después las castañas trituradas e incorporarlas y por último la harina, la levadura y las claras montadas mezclando con movimientos envolventes para no eliminar el aire de las claras (en el momento de hacerlo, hay muchos ingredientes y parece difícil pero se homogeneiza rápido).
  3. Rellenar los bordes de las magdalenas (no hasta el borde) y hornearlas en el horno precalentado a 170ºC durante 15-20 minutos. 



9 de octubre de 2013

Muffins de CHOCOLATE!!!


Sin Palabras. Adictivos!!!

Estos son los famosos muffins que se deshacen en la boca, con trocitos fundidos de chocolate negro, o blanco, o lo que sea... No, en serio, se deshacen literalmente, si se hornean o justo y no se bate la masa demasiado, son estupendos.

Con esta receta me han salido unos 18 tamaño normal. La receta seguro que la habéis visto antes. Es la del blog de Alma de Objetivo Cupcake Perfecto.
Aunque ella usa trocitos de chocolate sabor caramelo. Yo lo he adaptado más o menos a lo que tenía por casa y el resultado lo vale.


Ingredientes:
  • 325 gr. de harina (o bien 320 gr. de harina y 5 gr. de cacao en polvo)
  • 2 huevos L
  • 115 gr. de mantequilla 
  • 130 gr. de azúcar moreno
  • 180 ml. de leche entera
  • 1 cdita. de zumo de limón o de vinagre blanco
  • 160 gr. de chocolate negro para fundir
  • 150 gr. de pepitas de chocolate negro (o blanco o sabor caramelo, como hace Alma)
  • 170 gr. de chocolate negro cortado a trozos grandes (de cada onza sacaba 4 o 5 trozos, para que os hagáis una idea. Tienen que notarse dentro del muffin)
  • 1 cdita. de levadura en polvo
  • 1 cdita. de bicarbonato
  • 1 pizca de sal
  • 1 cdita. de extracto de vainilla
*Podéis cambiar el chocolate negro por chocolate negro, pero os aconsejo que no lo hagáis, con el negro quedan más originales y con el verdadero sabor a cacao.


Preparación:
  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Verter el zumo de limón o el vinagre en la leche y lo dejar reposar 10 minutos.
  3. Fundir al baño maría los 160 gr. de chocolate negro troceados con la mantequilla y una vez deshecho dejar templar. 
  4. Mezclar aparte la harina, la sal, la levadura y el bicarbonato.
  5. Batir el chocolate previamente fundido con la mantequilla con el azúcar. Añadir los huevos, la leche y la vainilla, mezclando suavemente con una espátula, sin batir en exceso. Incorporar la mezcla de harina.
  6. Añadir las pepitas de chocolate y los otros 170 gr. cortados a trozos grandes. 
  7. Llenar los moldes de magdalenas forrados o engrasados hasta 3/4 del total y hornear 20-25 minutos.
Y sin esperar, a comer!

8 de agosto de 2013

Muffins de plátano



Por fin unos buenos muffins de aprovechamiento, e igual que la última receta: con plátano.

Esta vez los plátanos tienen que estar maduros, como más negros mejor (de esos que casi se deshacen al pelarlos), ya que así tiene más glucosa y almidón, que lo hace más esponjoso al combinarse con los otros ingredientes y hace un efecto parecido al del huevo.

El toque que tienen es estupendo. La receta la he sacado de el gran chef pero le he puesto más plátano, menos mantequilla, azúcar moreno y algún que otro cambio... y han quedado perfectos.

Otro tema MUY importante a la hora de hacer muffins es el mezclado, como menos se mezcle le masa, más esponjosos quedarán, incluso mejor si queda algún que otro grumito y trozos de yema o el relleno que se use (plátano chafado en este caso) que no se hayan disuelto, porque significara que la masa no se ha batido en exceso. 

Tomar como medida una taza grande de estas de té y usar la misma cada vez que la receta pida la cantidad en tazas.


Ingredientes (para 12-15 muffins):
  • 4 plátanos medianos maduros*
  • 1 taza y 3/4 de harina
  • 1/2 taza de azúcar moreno
  • 3/4 de taza de azúcar blanco
  • 2 huevos grandes (batidos muy suaves)**
  • 90 gr. de mantequilla fundida
  • 1 taza de nueces troceadas
  • 1 cdita. de levadura
  • 1/2 cdita. de bicarbonato
  • Una pizca de sal
  • 1 cdita. de canela molida
  • 1 cdita. de extracto de vainilla
*Como más negros mejor
**Leer la explicación en lila de arriba


Preparación:
  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. En un bol grande mezclar con una cuchara de madera la harina, el azúcar moreno y el blanco, el bicarbonato, la sal, la levadura, la canela y las nueces troceadas.
  3. En otro bol más pequeño, triturar los plátanos (a mi me gusta aplastarlos con un tenedor hasta hacerlos puré - parece muy macabro jeje), añadir los huevos poco batidos, la mantequilla derretida y ya templada y la vainilla
  4. Unir las dos mezclas con una espátula o cuchara de madera, procurando no batir demasiado
  5. Verter en los moldes para muffins, o en moldes de magdalena engrasados y hornear durante 20-25 minutos.
  6. Sacarlos del horno, dejar enfriar unos minutos en los moldes y luego colocarlos sobre una rejilla hasta que se enfríen por completo.
¿Qué os parece? El plátano da mucho juego, un día de estos publicaré tortitas de plátano para el desayuno!


Besitos a todos y buen verano;)





14 de junio de 2013

Magdalenas clásicas {Las de toda la vida}



MAGDALENAS COMO LAS DE ANTES! El verdadero sabor de la clásica magdalena que compraba en la panadería de peque para merendar con los yayos jajajaja... La textura crujiente por encima y suave por dentro y el olor es estupendo, recuerda un poco a las que se compran industriales tipo marca Martínez, pero obviamente a lo natural y mucho más sanas!

La receta la vi en midulcetentación, que es estupenda, me encantan sus recetas dulces, y tengo bastantes recetas pendientes suyas!

Con estas cantidades salen muchísimas, creo que me salieron unas 20-23, y se conservan bastante bien durante 3 o 4 días metidas en el horno o en un recipiente hermético y sobretodo a temperatura ambiente;)

Ingredientes:
Gasificantes
  •  3 huevos L
  • 250 ml. de leche (mejor entera)
  • 250 gr. de azúcar
  • 250 ml. de aceite de girasol
  • 375 gr. de harina
  • 2 sobrecitos de cada uno de gasificante (es decir 4 sobrecitos)*
  • Una pizca de sal
  • Ralladura de un limón o bien esencia de limón o sucedáneos 
Para la corteza:
  • Crujiente: Azúcar avainillado (o normal)
  • Pepitas de chocolate, almendras fileteadas...
*Se encuentran fácilmente, en Caprabo está la marca El tigre (en la foto) y en Mercadona la Hacendado, ambas funcionan bien, contienen sobres acidulantes y gasificantes, y se tiene que echar dos de cada. 


 Preparación:
  1. Precalentar el horno a 200ºC.
  2. Batir los huevos con el azúcar hasta que queden esponjosos y se aclaren.
  3. Añadir la leche y el aceite, y luego la harina y la sal mezclando con una espátula hasta que se integren. Por útlimo, los 4 sobrecitos de gaseosas y la esencia de limón o la ralladura.
  4. Poner papelitos en los moldes, verter en cada un poco más de 3/4 de masa y encima el azúcar para que se ponga crujiente o el chocolate y las almendras.
  5. Meter en el horno durante 15-20' hasta que hayan doblado su volumen y estén crujientes. 
Buenas y bonitas!

Prueba también las Magdalenas de leche!

24 de abril de 2013

Como hacer Cake Pops

Resultado: PRIMERO CAKE POPS!!
¡Holaaa! Feliz miercoles a todos :)
En esta entrada voy a poner los trucos y consejos para hacer cake pops (también llamados bizco-bolas o bizcoletas), ya que no se hacen siguiendo una receta, sino más bien a ojo.
La primera vez que los hice fue para aprovechar la mitad de un bizcocho de chocolate que era muy grueso, y la segunda para unas magdalenas que quedaron sosas, y como nadie las iba a comer, pues al bol otra vez!...

Primero de todo, los ingredientes esenciales:
  • La base: Un bizcocho, magdalenas, pastel (sin cremas ni coberturas), cualquier tipo de masa horneada, da igual si es más o menos esponjosa, eso se arregla más adelante. Es más fácil de manejar incluso si es de unos días de antelación. 
  • El relleno (para mezclar con la base): Crema de queso tipo Philadelphia, o marca blanca mismo. NO light, que no quedará cremoso y se deshará! También puede ser Philadelphia con Milka, crema de cacao tipo Nocilla si lo queréis muy chocolatoso... Si queda muy espesa la mezcla con el bizcocho de base, con una cucharada de leche mejora. 
  • Chocolate de cobertura o fondant para bañar los cakepops. Mayormente se usa chocolate negro, pero se puede usar blanco, en tal caso se le puede añadir unas gotitas de colorante para darles toques animador. También se pueden usar candy melts o qualquier tipo de chocolate para fundir. 
  • Azúcar Glas, para mezclar con el queso para que no quede ácido. No se necesita demasiado, bastan un par de cucharadas.
  • Sprinkles, azúcar de color, pepitas de chocolate, almendra crujiente, coco rallado... Cualquier tipo de decoración tipo bolitas o cosas por el estilo. 
*Se necesitan también los palillos de brocheta. Si los cake pops son de tamaño más pequeño los podéis partir por la mitad y pincharlos por la parte que no queda con astillas.

En mi primer intento usé:
  • 100 gr. de miga de bizcocho de chocolate
  • 80 gr. de queso crema
  • 35 gr. de azúcar glas
  • 100 gr. de chocolate fondant negro
  • Decoración: coco rallado, crocanti de almendras, fideos de chocolate, puntitos de colores...
  1. Desmenucé el bizcocho
  2. Añadí el queso por partes.
  3. Añadí el azúcar glas y mezclé y dejé toda esta mezcla hecha bolitas durante 15-20 minutos en el congelador.
  4. Deshice el chocolate al baño maría.
  5. Mojé la punta del palo con el chocolate y lo clave en el bizcocho. Lo dejé 5 minutos en la nevera.
  6. Los bañe bien en el chocolate, los escurrí con cuidado (porque sino queda una capa muy gorda que se escurre con el peso de las decoraciones) y los volví a meter en la nevera para que solidificara.
Los Cake Pops recién pinchados

Estaban deliciosos, pero al segundo intento los mejoré. Los hice más peques para que fueran de un solo bocado y los hice con bizcocho blanco, que para mi gusto quedaba mejor:
SEGUNDOS CAKE POPS (de un tamaño más pequeño para que quepan en la boca jeje)
SEGUNDOS CAKE POPS por dentro. 
Ahora solo se trata de ir haciendo intentos con diferentes mezclas!
Besitos! :):)

2 de noviembre de 2012

¡Tortitas con sirope de arce americano!


¡Perfectas para un desayuno completo si se toman con un buen café con leche y una pieza de fruta!

Estos son los típicos 'Pancakes with maple syrup' que comen los americanos con cualquier exscusa... Aquí somos más de creps ¡creo yo! jajajajaj

La receta es de un libro de Eva Arguiñano: 'Lo más dulce', que me regalaron por un cumpleaños y me encanta. Eseña recetas que parecen dificiles, y muestran super buena presentación, pero que en realidad son sencillas y a la vez te hacen quedar genial.

Ingredientes:
  • 2 vasos de harina
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cda. de sal
  • 1 cda. de levadura en polco
  • 2 vasos de leche
  • 1 huevo
  • 3 cdas. de mantequilla
  • 'Sirope de arce'* para servir (si no tenéis, valen mucho con miel, chocolate, mermeladas...)

*No es difícil de encontrar, yo lo compré en Irlanda, pero se puede encontrar en tiendas especializadas, tiendas de dietética, grandes almacenes (tipo Corte Ingles...) Su consumo está bastante extendido así que cada vez es más fácil, eso sí, es carillO: La botella suele estar alrededor de los 7 y 10 euros.

Preparación:
  1. En un bol mezclar la harina con el azúcar, la sal i la levadura
  2. Ir agregando la leche poco a poco sin dejar de batir. 
  3. Incluir el huevo y mezclar bien. Dejar reposar esta masa durante unos 10 minutos.  
  4. Incorporar dos cucharadas de mantequilla fundida a la masa i batir un poco.
  5. Calentar el fuego de una plancha o una paella mediana y untarla con mantequilla. Untarle una pequeña porción de la masa (a mi me han salido 5 bastante grandes) y cocinarla por los dos lados.
  6. Servir con el sirope o ¡cualquier cosa que os guste!


12 de octubre de 2012

¡MAGDALENAS de leche!

Hola a todos y ¡bienvenidos a mi blog de cocina!
Me llamo Mireia y siempre me ha apasionado la cocina. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer un blog donde archivar mis recetas, pero siempre buscaba las típicas excusas como 'no tengo tiempo', 'tengo cosas más importantes que hacer', etc.
Pero por fin me veo obligada a hacerlo para un trabajo de investigación sobre los postres. ¿Qué mejor ocasión para aprovecharlo y lanzarse a hacerlo? Ya no tengo excusa.

Bueno, muchas gracias y ¡bienvenidos!


Estas son unas de las mejores magdalenas existentes. Una no se puede resistir a coger un trozo aún recién salidas del horno. No son como las típicas magdalenas, sino que son más esponjosas, con un sabor más lechoso, suave y dulce.
La receta original es del libro para niños 'Con las manos en la masa' (mi primer libro de repostería), aunque he modificado mucho las cantidades... Al principio salían tan espesas que ¡no se podían ni tragar!
Bueno, antes de todo, recomiendo usar la balanza de cocina y no el vaso medidor, ya que a veces las cantidades que salen no son proporcionales (por experiencia personal jejejej).
Ahora con los ingredientes:

  • 3oo gr. de harina 
  • Un sobre de levadura en polvo 
  • 1/2 cda. de sal
  • 170 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente, tacto pomada)
  • 2 huevos grandes
  • 200 ml. de leche (entera a ser posible)
  • 200 gr. de azúcar
  • 1 y 1/2 cdita. de esencia de vainilla 
  • Trocitos de chocolate negro al gusto (yo pongo unos 150 gramos que corto yo misma de una tableta) o pepitas de chocolate
Tenéis que tener los moldes para magdalenas y a poder ser también el papelito para forrarlos, . 

Preparación
  1. Precalentar el horno a 180 ºC y colocar los papeles en los moldes, o en su defecto, la margarina o la mantequilla. 
  2. En un bol, mezclar la harina, la levadura y la sal con una cuchara.
  3. En otro bol mezclar la mantequilla con el azúcar con la batidora (si no tenéis, podéis fundir la mantequilla aparte y la mezcláis con el azúcar) hasta que forme una pasta cremosa. 
  4. Agregar el huevo y volver a batir y luego el otro huevo y la vainilla y volver a batir. 
  5. Incorporar primero la mitad de la mezcla de la harina y mezclar y luego la otra  mitad y mezclar la pasta hasta que quede homogénea y bien integrada.
  6. Por último agregarle la leche y los trozos de chocolate
  7. Llenar los moldes con dos cucharas, aproximadamente hasta una 3/4 del papel o del molde para dejar un margen cuando la levadura haga su efecto.
  8. Hornearlo entre 20 y 25 minutos, hasta que estén más oscuras por encima o hasta que al pincharlas con el cuchillo salga limpio. 
  9. Esperar a que se enfríen (o no) y ¡A DISFRUTAR!
Prueba también las Magdalenas Clásicas!