Mostrando entradas con la etiqueta Bombones Trufas y bocados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bombones Trufas y bocados. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2017

Rocas de choco





Tengo pendiente de colgar esta receta des de hace por lo menos dos meses, cuando colgué la foto en instagram. Me está costando mucho seguir con el blog con la cantidad que cosas que tengo ahora mismo en marcha. 


Entre estudiar, trabajar, y vivir cuando puedo, poco tiempo me queda para pararme a mirar recetas, hacer pruebas para veganizar platos y meterme en la cocina, y aun menos para hacer el paripé de las fotos y ponerme a escribir entradas. Pero bueno, aquí estoy, a aprovechar estos minutos que tengo ahora!

Son las típicas rocas de choco y las hice para aprovechar unos restos de cereales que tenía hace tiempo y que nadie en casa come. Se hacen en un moemnto, no llevan nada de origen animal y encantan a todo el mundo. 


Además que son bocados relativamente sanos, un capricho saludable siempre que sea bajo control (bendito el que lo consiga...) ya que no llevan azúcar añadido más que el naturalemente presente, y lleva frut@s sec@s y el chocolate es del 85%, es decir, alta cantidad de cacao y baja cantidad de azúcar.


Son sencillisimas, muy versátiles (se les puede añadir lo que uno quiera, especias, hierbas, frutos...) y el resultado es realmente rico, en casa nos encanta tener un bocado dulce después de las comidas, sea un trocito de chocolate, algun postre casero, un caramelo o un puñado de pasas :P

Ingredientes: (para unas 16 rocas grandes)
200 g. de choco negro o 85%
20 gr. de aceite de coco
25 gr. de almendras troceadas (opcional)
40 gr. de pasas (opcional)
80-90 gr. de copos de cereales integrales

Preparación:
Fundir el chocolate negro con el aceite de coco al baño maría o al microondas, con cuidado.

Añadir los copos de cereales enteros al bol con el chocolate fundido completamente junto con las pasas, y las almendras troceadas (pueden ser crudas o tostadas).

Con una esatula empezar a mezclar con movimientos envolventes hasta que todos los cereales estén completamente impregnados de chocolate.
Dejar atemperar 5-10 minutos, para que el chocolate espese y sea más fácil de manipular. Si la mezcla está demasiado líquida se le pueden añadir más cereales, o de lo contrario, más chocolate fundido.


Con la ayuda de una cuchara, empezar a hacer montoncitos sobre una bandeja con papel sulfurizado. Dejar solisificar en la nevera durante 20 minutos. ¡ROCAS LISTAS!

Un placer volver a leer vuestros comentarios. ¡Gracias por las visitas!

25 de diciembre de 2016

Brownie crudivegano (sin azúcar)


Llevo casi un mes sin publicar y es que me ha sido casi imposible encontrar huecos para escribir o para cocinar... Veia notificaciones de facebook y de blogger cada día pero no tenia tiempo ni de revisarlas, y ahora se me ha acumulado todas de golpe, pero YA ESTOY DE VUELTA! ¡Os echaba de menos!
No tengo más trabajos que entregar, ni más responsabilidades en un una semana, solo me quedan los examenes en enero, que no me preocupan 😊. 


El brownie crudivegano es algo que nunca imagé que llegaría hacer.

Ni siquiera soy muy de brownie, pero me pareció un reto cuando Joaquin y María lo colgaron en su página de instagram. No pude evitar entrar en su página y cotillear.

Me pareció super interesante! Un postre hecho a base de dátil, almendra, cacao, aceite de coco y coco rallado. Encima sin azúcar y sin horno. Un capricho sano 😜

El sabor y la textura recuerda un poco a las trufas, es una delicia. Yo no tenía tantos dátiles y sustituí una parte por pasas de málaga remojadas en caliente, y el resultado es el mismo, así que si os pasa lo mismo, no tengáis problema en hacer como yo.

Las medidas estan en tazas por lo tanto si usáis una misma medida para todos los ingredientes os saldrá bien, es orientativo y el resultado no cambiará mucho.


Ingredientes:
para la base:
2 tazas de almendras activadas*
2 tazas de dátiles sin hueso
4 cdas. de cacao en polvo

para la cobertura:
1 y 1/2 tazas de dátiles sin hueso
4 cdas. cacao en polvo
1/4 taza de aceite de coco fundido
3/4 taza de agua
Nibs de cacao o chocolate negro para decorar

* para "activarlas" hay que dejarlas remojando en agua un mínimo de 8 horas.


Preparación:
Con un robot potente triturar los tres ingredientes de la base, removiendo con una cuchara de vez en cuando, hasta que quede una pasta densa y manipulable.
Extenderla en el molde previamente forrado con papel vegetal.
Colocarlo en el congelador para que endurezca rapidamente antes de ponerle la cobertura.

Limpiar el robot y hacer lo mismo con los ingredientes de la cobertura. Os recomiendo no hechar toda el agua de golpe para que no os quede demasiado líquido, ir hechándola segun veáis, a mi me hizo falta toda.
Decorar con el chocolate o los nibs a vuestro gusto.
Verterlo encima de la base y dejarlo unas 4-6 horas en la nevera para que cuaje bien y endurezca y ya estará listo!

Es un postre sencillo y fácil. Recuerda mucho a la ganache de las trufas, está para untarselo en pan!!

Y os deseo una enorme ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
Nos vemos pronto 😉

22 de octubre de 2016

Cups de plátano y mantequilla de cacahuete


He descubierto recientemente el blog de Arman y ahora también me he hecho adicta. De entre tantas recetas increíbles he rescatado estos Healthy banana fudge cups.

Como dice, son sanos, con solo 3 ingredientes (en mi caso 4), veganos y sin gluten. ¿Se puede pedir más? Son un capricho divino.

Ingredientes:
Un plátano grande maduro (si es pequeño 1 y medio)
1/2 vaso de crema de cacahuete (o de anacardos o de almendras) sin azúcar
1/4 de vaso de aceite de coco virgen extra.
Media tableta de chocolate 85% (opcional)


Preparación:
Fundir el aceite de coco con la mantequilla de cacahuete en el microondas. 

Añadir el plátano chafado o triturado para evitar los grumos. 

Colocar papeles de magdalena en un un molde y llenar cada uno con dos cucharadas de la masa. Dejar asentar en el congelador 10-20 minutos.

Mientras fundir el chocolate en el microondas en intervalos de 30 segundos. 

Colocar una cucharada encima de cada porción de masa (se cuajará rápido porque estará congelada), 

En cinco minutos ya están listos para desmoldar y disfrutar, o mantenerlos dentro de los papeles de magdalenas.

Si lo guardáis en la nevera os quedarán blanditos; si los guardáis en el congelador, más duros y tipo trufa, por eso a mi me gusta más. Además también se conservaran más tiempo.  


Y yo en un día frío y lluvioso como hoy, de manta y peli, me toca trabajar... 

¡Disfrutar del finde!:)

19 de diciembre de 2014

Bombones de foie y chocolate blanco (Aperitivo navideño)



Como si no tuviera suficiente con ponerle chocolate a todo lo dulce he tenido que terminar poniéndolo en un 'plato' salado.

Y es que me encanta cambiar las cosas de lugar, desubicarlas y ordenarlas de nuevo a mi manera. ¿Quién dice que el cacao solo se puede usar en postres? ¿O que el café solo se puede tomar al final de la comida? ¿O que la vainilla puede solamente acompañar platos dulces? ...

Es lo mejor de la cocina, que se puede innovar y crear a libre albedrío, Y me encanta.


Estos bombones son sorprendentes, diferentes y con hacerlos una vez no he quedado satisfecha, ya van dos. Yo se los di a probar a mis padres sin decirles que era y me encanto la cara de '¿¡Quesestoquemeacabodecomerquepensabaquerachocolate?!'
Después de degustarlos, obviamente, repitieron.


Son geniales para hacer un aperitivo en navidad con la familia y abrir el apetito (o cerrarlo si no frenas a tiempo). Y para terminar la cena... ¿helado de turrón? Firmo.

Os recomiendo muchisisisisisimo ponerle un par de QUICOS, sea encima del bombón, dentro o en la base del, al poner la capa de chocolate, le da un toque muy guay.

Ingredientes (para 25-30 bombones como los de la foto):
250 gr. de chocolate blanco para fundir (aproximado. Depende de los moldes y de la cantidad que pongáis en ellos)
125 gr. de foie (lo mismo)
3 cdas. de nata 35% M.G o de Pedro Ximenez (o mitaymitá)
1/2 cdita. de sal
Pizca de pimienta
Quicos (opcional)
MOLDES PARA BOMBONES

Preparación:
Fundir el chocolate con mucho cuidado. El blanco se quema ULTRARÁPIDO. Doy fe.

Triturar con un tenedor el foie con la nata o el Pedro Ximénez (me gusta más con PX, le da un fondo fresco aunque apenas se nota). Añadirle la sal y la pimienta y corregir de sabor y textura a gusto.

1. Llenar la cavidad del bombón. DAR UNOS GOLPES contra la mesa para que las burbujas de aire atrapadas se peten y quede liso.
2. Vaciarla del todo como en la foto 3.
3. Recuperar los bordes para aprovechar el chocolate al máximo y devolverlo al bol.


4. Congelar durante 5 minutos para que quede duro.
5. Rellenarlo con el foie (en la foto me pase tres pueblos, no pongáis tanto) y dar más GOLPES contra la mesa. Congelarlo 5 minutos más.
6. Cubrir con el chocolate, no os olvidéis los GOLPES, aquí son más importantes todavía, para que el chocolate cubra bien todo el foie y no queden huecos de aire. Recuperar los bordes como en el punto 3. Los quicos se añadirían aquí, llenando un milímetro menos el molde y presionando un quico en el chocolate. En las fotos estos no salen.

Congelar de nuevo hasta que esté bien duro y desmoldar con cariño y amor. Listos para flipar y devorar.

La belleza está en el interior

¡Feliz navidad anticipada y un besote!

Esta receta la vi en el blog Mi gran diversión.

28 de noviembre de 2014

Trufas de oreo


Culo veo culo quiero.

Constantemente veo recetas publicadas en otros blogs que automaticamente pongo en mi lista mental de platos pendientes a preparar, que se apiñan y amontonan hasta que la lista se resetea. Y vuelta a empezar...

Y después de las trufas que hice hace poco, me quedé con ganas de experimento.


Descubrí el blog de una simpatica mexicana, Karla. Os lo recomiendo si no lo conocéis porque es chulísimo. Dándo una vuelta caí afortunadamente (o desgraciadamente, según se mire) en esta receta. Me entró un antojo enorme y a las pocas horas ya tenía varias trufas pegadas al paladar.


...De oreo... es decir: deliciosas, espectaculares, incansables, adictivas. Nada más y hasta aquí.

La decoración corre a cuenta de cada uno. Quedan muy monas tal y como yo las he hecho, o rebozadas con Candy Melts de colores.


Ingredientes (para 16-20):
  • 16 galletas
  • 90 gr. queso crema (tipo Philadelphia)
  • Chocolate negro fondant (de postres, para fundir)
  • Chocolate blanco fondant
  • Chocolate con leche
  • Topings diversos: oreos trituradas, perlas de azúcar, fideos de chocolate, arcoiris, grajeas...
Elaboración:
Triturar las galletas. Mezclar con el queso.

Enfriar la masa en la nevera al menos 20 minutos. Haced bolas y enfriarlas de nuevo.


Fundir los chocolates y con la ayuda de palillos de brocheta ir rebozando las trufas.


Cubrirlas a vuestro gusto como en las fotos.


Espectaculares ¡no?, sorprenden a cualquiera;)

¡Besitos guapos/as!

29 de octubre de 2014

Trufas al Cointreau


Trufas, las clásicas; con o sin alcohol pero con sabor a naranja.

Trufas, los ingredientes simples, la elaboración fácil y el resultado triunfante seguro.

A veces algo pesadas de hacer (algo así como cuando haces croquetas - cuando ya has hecho 4, dándoles forma, pasándolas por harina, por huevo, por pan rallado (¿y hay quién les hace doble capa de rebozado?!), tienes ganas de terminar), pero merece la pena probarlas y, por qué no, de vez en cuando repetirlas.

En mi casa, comiendo tres personas, 25 trufas duraron poco más de una sentada, llamadnos gordos.


Ingredientes:
150 ml. de nata líquida (35% M.G, y no vale menos)
250 gr. de chocolate negro (a más calidad mejor)
30 gr. de mantequilla
40 ml. de Cointreau (licor de naranja) [opcional]
Ralladura muy fina de media naranja* [opcional]
Cacao en polvo para el rebozado


*Sin nada de parte blanca. Debe ser casi pulverizada para que no se note demasiado al morder la trufa. Podéis ayudaros de un cuchillo, de la Thermomix, triturándola con el túrmix junto con el Cointreau (o cualquier líquido de la receta)

Preparación:
Llevar la nata a ebullición. Verterla sobre el chocolate en un bol aparte para deshacerlo con el calor residual.

Añadir la mantequilla, el Cointreau y la ralladura.

Dejarlo enfriar y cuando este solido proceder a hacer las bolas. Hay quien directamente las mete en la nevera o el congelador. Yo aconsejo esperar a que se enfríen a temperatura ambiente y luego ya dejarlas solidificar en nevera, si no el choque térmico de calor-frío puede que maltrate la pasta.

Para bolearlas yo tengo un truco que va de lujo: usar un SACABOCADOS. El mismo que uso para éstas brochetas. Si no, queda el viejo truco de coger porciones con una cuchara de postre e ir haciendo con las manos.
Otra opción es hacer rollos con la pasta semi sólida, envueltos en plastic film y congelarlos para luego solo desenrollarlos y cortarlos directamente en porciones.

Rebozarlas en cacao en polvo amargo y sin azúcar (el contrate amargo es genial...) y listas.
Hay quien recomienda guardarlas a temperatura ambiente para degustarlas, porque las propiedades organolépticas del chocolate disminuyen bastante en frío, pero yo soy de las que le encanta deshacerlas con la boca y notar los sabores y los contrastes poco a poco, a gusto de cada uno.

El truco de unas buenas trufas está siempre mejor calidad de la materia prima (un buen chocolate sobre todo) y el reposo de la masa.


¿Qué os parecen?


3 de agosto de 2013

Caprichos de plátano



Esta vez tocan unos bombones refrescantes y súper fáciles de plátano

La foto la ví en algún blog inglés de estas bakers tan profesionales, aunque no recuerdo cual, y no tuve ni que leerla porque solo con ver las fotos se entiende.

Además se hace con ingredientes de casa y es rápido.

Ingredientes:
  • 1 plátano grande (no muy maduro)
  • 150 gr. de chocolate negro fondant (o 70%)
  • Zumo de limón
Para rebozar:
  • Palillos o palos de brochetas partidos por la mitad
  • Coco rallado, perlitas de colores, chocolate rallado, almendra crocanti...

Preparación:
Cortar el plátano en rodajas del tamaño que queráis y rociarlas con unas gotas de zumo de limón.

En este paso hay dos opciones: 
- Para lograr un bombón blando que se deshaga al morder (como el de la foto de abajo), hay que congelar el plátano dos horas mínimo ya cortado a rodajas. (Os recomiendo mucho que provéis esto, si habéis probado antes los helados de solo plátano y fruta congelada os gustará)
- Para lograr un bombón de plátano que no se deshaga simplemente pasar sin congelar. 

Fundir el chocolate al baño maría en un bol pequeño para poder hundir en él los plátanos. 

Pinchar los plátanos con cuidado con los palillos o los palos de brocheta.

Hundirlos en el chocolate y rebozarlos al momento con lo que hayáis escogido. Si el plátano es congelado, el chocolate se endurecerá mucho más rápido, así que trabajad con rapidez.
Dejarlos secar boca abajo  sobre papel sulfurizado y guardarlos en la nevera, y ya están listos para comer.
    Si en lugar de hacerse con plátano congelado se hace con plátano fresco, el bombón queda duro, pero la textura suave y fundente del plátano congelado me encanta!

¡Una idea fácil y sana!

16 de julio de 2013

Caramelos blandos mentolados


Con lo que me apasiona la menta, estos caramelos han sido como un lujo. Nunca había hecho caramelos, aunque de hecho esto no son exactamente como los típicos caramelos, pero tengo pendientes algunas recetas de esas de chuches de gelatina.

Estos caramelitos los ví hace tiempo en Averie Cooks (un blog americano genial, en serio) y los quise hacer por dos razones, porque la menta me apasiona y porque parecían muy fáciles. Realmente lo son, se hacen bastante rápido, lo malo es que con el calor se hacen más difícil de trabajar y hace falta meterlos en la nevera cada un rato, pero bueno, para mi han merecido la pena.
Son muy suaves y se deshacen en la boca, y lo bueno es que no son de menta fuerte, es suave y refrescante. Me encantan.

Ingredientes (para un vaso grande lleno):
  • 35 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • Una pizca de sal
  • 240 gr. de azúcar glas
  • 45 gr. de leche condensada
  • Extracto de menta (el mío es de Dr. Oetker)
  • Colorante verde (opcional)


Preparación:
  1. Batir la mantequilla con la sal. Añadir el azúcar glas y empezar a trabajar con una espátula o una cuchara de madera. Ir integrándolo poco a poco. 
  2. Cuando esté la masa bastante unida, añadirle la leche condensada y seguir mezclando. Si queda demasiado espesa, podéis añadirle un poco más de leche, si queda muy líquida, más azúcar. 
  3. Añadir unas gotas de extracto de menta y unas de colorante. Añadir más de cada uno al gusto, para ello probar la masa, y CUIDADO porque tan solo un par de gotas de extracto pueden cambiar tanto el sabor que resulte amargo. Mezclar bien con las manos. Debe quedar una pasta que no se pegue, blanda, fácil de manejar pero que no se resquebraje ni se rompa.
  4. Meter en la nevera 5 minutos y empezar a separar la bola en partes y haciendo churros de poco más de medio centímetro de diámetro con ella. Si en algún momento se vuelve a calentar con el calor de las manos, meterlo unos minutos más en la nevera.
  5. Cortar cada churro con un cuchillo a trocitos pequeños, como en las fotos (de medio centímetro más o menos) y meterlo en un vasito hermético o un taper. 
En verano guardarlo en la nevera porque con el calor se quedan blandos y se calientan, en invierno estarán bien a temperatura ambiente.

¡A ver si os gustan tanto como a mi!

11 de julio de 2013

Catànies!


Las catànies (catanias) son un bombón catalán, como muchos otros dulces, con la almendra como base, caramelizada, rebozada con chocolate blanco y almendra molida y con un toque de cacao en polvo amargo, una combinación exquisita.

La receta original es secreta, es decir, la que hacen las pastelerías o las mejores marcas de dulces catalanes, pero los ingredientes de todas las recetas de la red son los mismos variando las proporciones.

Tenía las catànies pendientes hace más de un año cuando las vi en un blog, no recuerdo cual, así que tuve que buscarlas de nuevo y la receta la he hecho a partir de un pupurri de tres recetas: el blog de Cuina per llaminers, el de Mabel  y el de Las recetas de MJ, que lo sacó de La cuina vermella.

Son absolutamente deliciosas, de eso que tomas una para probarla y otra, y otra, y otra hasta que dices basta. Son crujientes y el toque amargo del cacao con el chocolate blanco hace una combinación perfecta.

El único inconveniente es que llevan trabajo, o no, más que trabajo es que son un poco complicadas, más que nada por la primera parte, durante el trato con el caramelo, ya que se seca rapidísimo y se pegan entre ellas, así que el tiempo es limitado. Y por otro lado, el chocolate blanco es más difícil de tratar que el negro.



Ingredientes:
  • 100 gr. de almendra marcona pelada y tostada*
  • 65 gr. de azúcar
  • 60 gr. de chocolate blanco
  • 15 gr. de mantequilla
  • 4 cdas. de cacao en polvo sin azúcar (o cacao mezclado con 2 cdas. de azúcar glas  si no os gustan tan amargas)
*Si no es tostada, tostarla en el horno a 200ºC durante 5 minutos más o menos.

Preparación:
Las almendras con el caramelo, secándose
  1. En una paella antiadherente echar 50 gr. de azúcar y cuando empience a fundirse, agregar las 75 gr. de almendras (las más enteras y grandes del paquete). Mezclar continuamente mientras se funde y una vez caramelizado, colocar las almendras separadas entre ellas sobre papel sulfurizado para que no se peguen. Hacedlo rápido, pues el caramelo se seca muy muy rápido. 
  2. Triturar los 25 gr. de almendras restantes. Al baño maría, fundir el chocolate blanco con la mantequilla y los otros 15 gr. de azúcar a fuego lento. Apagar el fuego y quitar el bol de encima del agua caliente.
  3. Rebozar las almendras caramelizadas con el praliné de chocolate blanco, también lo más rápido posible para evitar que se reseque. Si están muy pegajosas y se deshace el chocolate, poner las almendras rebozadas en la nevera 5 minutos y volver a trabajar con ellas para poder darles forma redonda.
  4. Una vez listas, rebozarlas con el cacao. Se conservan en un recipiente o bolsa hermética (el sabor es mucho más potente a temperatura ambiente que no en nevera).
Son ideales para un detalle romántico o para tomar con el café, y son un vicio, lo aseguro!

Un besote muy grande y mil gracias;)